top of page

IV Coloquio Universitario “Alternativas al desarrollo”

Foto del escritor: IMDOSOCIMDOSOC


El Seminario de Investigación de lo Social, The Economy of Francesco Hub IMDOSOC, el Instituto de Estudios sobre Desigualdad, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y el Grupo Promotor de la Economía Social conformado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, el Centro Internacional de Investigación de Economía Social y Solidaria de la Universidad Iberoamericana, OXFAM México, la Confederación Patronal de la República Mexicana y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla convocan a jóvenes investigadores y estudiantes de grado y posgrado a presentar propuestas de PONENCIAS para el IV Coloquio Universitario que se celebrará virtualmente los días 3 y 4 de agosto de 2023 con el tema central de “Alternativas al desarrollo”.

.

En esta edición, se busca fomentar discusiones académicas en torno a claves propositivas de diseño, comprensión e impulso de modelos económicos, políticos, sociales y comunitarios alternativos al modelo hegemónico de desarrollo con la finalidad de promover y articular esfuerzos en la materia, desde la teología, las ciencias sociales y las humanidades.


Para dirigir la discusión, se proponen 4 bloques temáticos desde los cuales se formarán mesas de trabajo:


Economía solidaria y cooperativismo:

Se aceptarán propuestas que exploren formas alternativas de producción, intercambio y consumo. Se priorizará aquellas que ayuden a mitigar la explotación y el extractivismo y favorezcan la inclusión social a través de la organización comunitaria.


Gestión y participación comunitaria como modelos de gobernanza alternativa:

Se aceptarán propuestas que busquen extender preceptos democráticos comunitarios a ámbitos relevantes de la vida social. Son de particular interés, formas de deliberación colectiva, democracia directa y participativa, así como reconocimientos plenos e inclusivos de actores políticos a todas las partes interesadas.


Ecología popular, eco-feminismos y cuidados comunitarios:

Se aceptarán propuestas que busquen promover relaciones no extractivistas con el medio ambiente. Resultan relevantes la recuperación y creación de imaginarios sociales de eco-solidaridad, así como la puesta en práctica de formas de apropiación sustentables que ponen el énfasis en la gestión comunitaria de los recursos.


Apropiación comunitaria de tecnologías adecuadas:

Se aceptarán propuestas que exploren formas y experiencias de apropiación comunitaria de tecnologías adecuadas para satisfacer las necesidades de las personas y el cuidado del medio ambiente. Así como aquellas que identifiquen tecnologías que promuevan relaciones sociales y comunitarias, sean culturalmente adecuadas y aprovechen el potencial local para su desarrollo y operación.


La convocatoria se encuentra abierta a jóvenes investigadores y estudiantes de grado y posgrado de diferentes ciencias y disciplinas como Estudios del desarrollo, Sociología, Ciencias Políticas, Antropología, Relaciones Internacionales, Gestión cultural, Comunicación, Historia, Trabajo Social, Economía, Ciencias Jurídicas, Derecho, Ingenierías y ciencias medioambientales, entre otras.

Las propuestas de ponencia deberán ser enviadas al correo alejandro.aguilar@imdosoc.org, a más tardar el día 16 de julio. Los requisitos que deberán cumplir las propuestas de ponencias son:


- Título de la ponencia.

- Nombre del autor o los autores (máximo 2 autores por ponencia).

- Correo electrónico de cada uno de los autores (cerciorarse que las direcciones electrónicas estén vigentes, bien escritas y no se hallen saturadas).

- Institución de adscripción de cada uno de los autores.

- Indicar el eje de trabajo al que desea inscribirse la propuesta.

- Resumen de la ponencia, el cual deberá cumplir con las siguientes características:

· Objetivo, problema y principales hallazgos

· Extensión máxima 300 palabras.

· Fuente Arial 12.

· Texto justificado.

· Interlineado 2.0.

· Márgenes estándar.


- Semblanza curricular de los autores (máximo seis líneas por autor).


FECHAS:

- Publicación de la convocatoria: 1 de junio

- Límite de recepción de las ponencias: 16 de julio.

- Envío de aceptaciones: 17 de julio

- Publicación de programa final: 24 de julio

- Coloquio: 3 y 4 de agosto


RECEPCIÓN DE RESÚMENES: alejandro.aguilar@imdosoc.org


__________________

Si deseas puedes descargar el PDF con la convocatoria completa:



Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page