top of page

Las consecuencias de la secularización ¿Ya nos quedamos sin religión?

Foto del escritor: David VilchisDavid Vilchis

Por David Vilchis


Pocas teorías han sido tan paradigmáticas en las ciencias sociales como lo fueron las teorías de la modernización y de la secularización (proceso mediante el cuál, la religión va perdiendo influencia en la sociedad). En pocas palabras, éstas señalaban que la modernización de una sociedad la hacía más secular, lo que significaba la privatización de la religión. Bajo esta óptica, se llegó a afirmar que la religión eventualmente desaparecería no sólo del espacio público y de la vida social y política, sino que de la existencia humana misma. No obstante, “su infame profecía” nunca se cumplió, por el contrario, presenciamos la importancia de las religiones en procesos socio-políticos, como la democratización de Europa del Este, la lucha contra dictaduras en Latinoamérica y Asia; y la promoción activa de derechos humanos y civiles. Incluso, hemos sido testigos de cómo los fundamentalismos (corriente religiosa que promueve la interpretación literal de sus textos sagrados), acusados de ser pre o anti modernos, han logrado asumir formas, métodos y estrategias que les han permitido impulsar sus agendas a través del uso de formas sofisticadas de comunicación, organización y propaganda.


La sucesión de casos y fenómenos donde la religión jugó un papel clave hizo pensar a muchos en un “retorno” de la religión, pero cabe cuestionarnos si realmente alguna vez se fue. En realidad, parece que sólo salió del radar de los debates políticos, sociales y académicos. No obstante, sería ingenuo pensar que el mundo sigue siendo tan religioso como antes. Si bien la secularización no significó el fin de la religión, ni siquiera su relegación a la esfera privada, sí implicó una reconfiguración del campo religioso.


Uno de estos cambios lo podemos ver en lo que algunos autores han llamado sociedades post-seculares. Es decir, sociedades con instituciones y sectores en gran parte secularizados, pero que, simultáneamente, conservan grupos y tradiciones religiosas con una relevante vitalidad pública. Así, convergen en la arena pública cosmovisiones religiosas con cosmovisiones seculares que no comparten sus mismos marcos de comprensión y valoración del mundo y que muchas de las cuales no son realmente ateas.


Ilustración de Semih Kodarlak titulada RELIGIONS IN PEACE
Ilustración RELIGIONS IN PEACE de Semih Kodarlak

Otro de los cambios se puede observar en la cada vez más creciente diversidad religiosa. Sociedades que antes se caracterizaban por concentrar a la mayor parte de su población bajo una misma tradición, ahora se ven transformadas en sociedades con grupos cada vez más diversos y heterogéneos de creyentes.

Además, las mismas tradiciones religiosas no escapan de las consecuencias de la secularización. Si bien es dudoso que alguna vez las creencias religiosas hayan sido homogéneas al interior de sus tradiciones, nuestra época se caracteriza por lo que autoras como Hervieu-Leger han denominado “desregulación institucional.” Es decir, situaciones donde las y los creyentes se sienten pertenecientes a una tradición religiosa, pero no regulados, lo que permite que construyan sus creencias a manera de “collages y bricollages” distanciándose de las interpretaciones oficiales o incluyendo creencias incompatibles con el corpus dogmático.


Entonces, la secularización no desapareció la presencia de la religión en la esfera pública, sino que la hizo más compleja. Ahora, las y los creyentes tienen que convivir con 1) personas no creyentes que no comparten los mismos marcos de comprensión y valoración del mundo; 2) personas creyentes de diferentes credos; y 3) personas que, aunque se identifican como pertenecientes a la misma tradición religiosa, divergen en puntos fundamentales.


En estas situaciones se vuelve cada vez apremiante buscar cómo superar “los fanatismos, las lógicas cerradas y la fragmentación social y cultural” (Fratelli tutti, 191) y “ayudar a crear ese hermoso poliedro donde todos encuentran un lugar.” (Fratelli tutti, 190)


-------------------------------------------------------------------


Hace poco el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que 4 ministros de culto transgredieron los principios constitucionales de separación Iglesia-Estado al influir con ciertos actos, en el proceso electoral federal 2020-2021. Decisión que es considerada por la Iglesia como una violación a la libertad de expresión.


Por otro lado podemos pensar que el Estado laico debiera ser respetado...¿no es así?, sin embargo la libertad religiosa, que sigue creciendo en nuestro país, puede orillarnos a hacer una revisión obligada de los principios que rigen ese mutuo respeto entre Iglesia y Estado (laicidad), por el simple hecho de vivir en una democracia moderna que abre paso a nuevas concepciones y diversas voces, representantes de grupos, comunidades , instituciones, incluyendo las religiosas.


Sin duda todo esto es un tema que da pie al debate y varios temas se ponen en la mesa mientras tanto. Te invitamos a dialogar y reflexionar sobre la sentencia del #tribunalelectoral a ministros de culto en:


Invitación al facebook live El estado laico y la libertad religiosa
Facebook Live: El Estado laico y la libertad religiosa


6 commentaires


Jeremy Walsh
11 janv.

Tu blog es muy agradable, es como la versión en línea de una cafetería acogedora, llena de calidez y buenas vibraciones. De alguna manera te las https://scaryteacheronline.com arreglas para tomar incluso los temas más serios y hacerlos sentir accesibles y agradables. Siempre me voy sintiéndome un poco más sabio y mucho más inspirado. ¡Gracias por crear un espacio tan cómodo y enriquecedor!

J'aime

Scooby Goofy
16 déc. 2024

getaway shootout can be played again and again. No two rounds are the same because of the random weapons, different maps, and unpredictable results. The competitive drive is maintained by encouraging players to constantly attempting to get better or beat their friends' scores.

J'aime

Birth and Beyond
12 nov. 2024

Discover the magic of Yoga for Pregnant Women with Birth and Beyond. Our sessions are designed to keep you active and centered throughout your pregnancy. The gentle movements and breathing exercises help ease discomfort and promote relaxation, preparing your body for birth while fostering a strong mind-body connection with your baby.

J'aime

Viska Consultants
30 oct. 2024

Planning to study in Germany and need professional help with your study visa application? The Germany Study Visa Consultants in Chandigarh offer specialized services to guide you through the visa process.

J'aime

Donald Burke
26 août 2024

La secularización es un proceso mediante el cual la religión pierde influencia en las esferas públicas y privadas de la vida dinosaur game, especialmente en aspectos como la política, la educación y la cultura.

J'aime

Política de Privacidad

La  Asociación Mexicana de Promoción y Cultura Social A.C., (“IMDOSOC”), comprometida con la protección de tus datos personales, asumiendo la responsabilidad de su uso, manejo, almacenamiento y confidencialidad de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y con el fin de darte a conocer la información relativa a las características principales del tratamiento al que serán sometidos tus datos personales, emite el presente Aviso de Privacidad.

©2025 por IMDOSOC. Derechos reservados.

bottom of page