Creación y justicia: una invitación a redescubrir nuestra vocación de cuidar la casa común
- IMDOSOC
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
¿Qué significa, hoy, cuidar la creación? ¿Cómo se relaciona nuestra fe con las formas en que producimos, consumimos y convivimos con la naturaleza y con los demás? Estas preguntas atraviesan los tiempos y hoy adquieren una urgencia particular ante la crisis socio-ambiental que vive el planeta.
El libro Creación y justicia. Reflexiones bíblicas sobre ecología integral y economías solidarias, coordinado por David Eduardo Vilchis, Jesús Becerril González y Cristina Chuquimarca, nos invita a volver a las fuentes de la fe para reconocer que el cuidado de la creación no es sólo una cuestión ambiental, sino una respuesta espiritual y ética a la confianza que Dios ha depositado en la humanidad.
Desde una mirada profundamente bíblica y comunitaria, esta obra —fruto del trabajo de diversos autores— nos recuerda que la creación entera alaba al Señor, reflejando su gloria y bondad. Sin embargo, también nos interpela: nuestras acciones han transformado muchas veces esa alabanza en un clamor de dolor y destrucción, poniendo en riesgo el equilibrio y la belleza de la casa común.
La propuesta del libro es clara: reconocer nuestra responsabilidad como administradores de la Creación y dar pasos concretos hacia economías más justas, solidarias y sostenibles. A través de reflexiones bíblicas acompañadas de guías para el diálogo comunitario, el texto busca inspirar la acción colectiva y fortalecer el compromiso de las comunidades de fe con la justicia ambiental y económica.
Como escribe el Mtro. David Vilchis en la presentación, cuidar la creación no es solo un imperativo ético, sino un acto de fe, una manera concreta de honrar la presencia de Dios en el mundo y responder a su amor con responsabilidad y esperanza.
Creación y justicia es, por tanto, más que un texto de reflexión: es una herramienta para animar procesos comunitarios, catequéticos o formativos en el marco del Tiempo de la Creación y en cualquier momento del año, allí donde la fe y la acción buscan encontrarse para transformar realidades.
📘 Te invitamos a descargar gratuitamente el libro desde👉 imdosoc.org/red-laudato-si o en el catálogo en línea de la Librería Imdosoc.
Porque cuidar la creación también es una forma de alabar al Creador.
Comentarios