Dilexi Te: El Amor de Dios como Horizonte de Transformación Social
- IMDOSOC
- 10 oct
- 2 Min. de lectura
La reciente exhortación apostólica del Papa León XIV, Dilexi Te (“Te he amado”), nos invita a profundizar en la centralidad del amor de Dios hacia los pobres y a repensar la vida cristiana como un compromiso activo por la justicia y la fraternidad. Este texto se presenta como una continuidad del magisterio del Papa Francisco, marcando un rumbo pastoral que nos llama a vivir la fe desde la cercanía con los más vulnerables.
En Dilexi Te, el Papa resalta que la Doctrina Social de la Iglesia no es un sistema rígido, sino una verdadera pedagogía de la caridad social, que se renueva constantemente en diálogo con los pueblos, los movimientos y las culturas.

Puntos clave de la Encíclica
El amor a los pobres como centro del Evangelio
León XIV recuerda que la atención a los más vulnerables no es opcional, sino el núcleo de nuestra fe. Los pobres son vistos como sujetos activos de cambio, no solo como receptores de ayuda.
Trabajo digno y justicia económica
La encíclica destaca que el trabajo es un camino de realización humana y espiritual. Denuncia la precariedad laboral y la desigualdad, proponiendo en su lugar una “economía del amor y del cuidado”, donde la dignidad y la cooperación sean esenciales.
Iglesia pobre y cercana
Una Iglesia auténtica se despoja de privilegios para abrazar con amor y justicia a quienes más lo necesitan. La pobreza evangélica se convierte en signo de fraternidad, solidaridad y servicio.
Migrantes y refugiados
Los migrantes son presentados como rostro actual de Cristo, recordándonos la necesidad de acoger, proteger, promover e integrar, construyendo puentes frente a políticas de miedo e indiferencia.
Movimientos populares y amor social
León XIV reconoce la acción de los movimientos populares como expresión viva del Evangelio, donde el amor cristiano se traduce en lucha por tierra, techo, trabajo y dignidad.
Descarga la Encíclica
Te invitamos a descargar Dilexi Te y reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a una sociedad más justa y fraterna:
Próximamente, la encíclica estará disponible en Librería Imdosoc, para quienes deseen tener un ejemplar físico y acompañar su lectura con otros recursos sobre educación, fe y transformación social. ¡Espera noticias!
Revive la XII Jornada: “Formar para amar”
Si quieres profundizar en estos temas y ver cómo la educación y la formación en el amor pueden transformar la sociedad, puedes revivir la XII Jornada en torno a la pedagogía contextual liberadora en nuestro canal de YouTube:
Comentarios