Investigación en Pensamiento Social Cristiano
- David Vilchis
- 10 feb
- 4 Min. de lectura
Mtro. David Vilchis
En cuarenta años, el IMDOSOC se ha consolidado como un centro de investigación, enseñanza y difusión del Pensamiento social cristiano (PSC). Estos tres ejes, mutuamente interdependientes, rigen el reflexionar y el actuar del Instituto. Particularmente, la investigación es un área clave que permite desarrollar los insumos necesarios para una formación y una difusión de calidad. Pues por medio de la investigación se exploran, se problematizan y se diagnostican los grandes problemas de nuestros tiempos, permitiendo tener información que permita una adecuada interpretación a la luz del Evangelio y que ayude a tomar mejores decisiones orientadas a la construcción de una sociedad justa.

Así, la investigación no es un área nueva en IMDOSOC. En el pasado, el Instituto se ha caracterizado por sus grandes contribuciones a debates nacionales e internacionales. Por ejemplo, el trabajo en materia de migración, así como grandes esfuerzos en la Encuesta Creer en México y la elaboración de la cartografía eclesial de la CEM.
Recientemente, desde hace cuatro años, el área de investigación ha concentrado sus esfuerzos en torno a dos líneas:
La incidencia del Pensamiento social cristiano en procesos eclesiales, políticos, económicos y sociales contemporáneos
Integrantes de la línea:
Alejandro Aguilar Nava (ecología integral y participación política) alejandro.aguilar@imdosoc.org
Jesús Becerril González (economías incluyentes, solidarias y sostenibles y procesos eclesiales) jesus.becerril@imdosoc.org
A lo largo de la historia, la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) ha influido en el desarrollo de diferentes procesos sociales como el movimiento obrero católico, la democracia cristiana y el cooperativismo.
Particularmente, el PSC tiene una larga y rica historia en la defensa de los derechos de las personas desfavorecidas, así como en su inclusión en las sociedades cuyas condiciones estructurales e individuales les han descartado. Estos procesos de inclusión se conciben como parte de la lucha por la justicia social a través de la promoción del desarrollo humano integral.
Ahora, ante los profundos cambios actuales, ¿cuáles son las formas y mecanismos en que el PSC puede aportar al desarrollo de procesos eclesiales, políticos, económicos y sociales contemporáneos?
Para contestar esta pregunta, esta línea acepta proyectos que permitan:
Identificar, desde un enfoque interdisciplinario, las formas en que las enseñanzas de la DSI pueden incidir o influir sobre dichos procesos.
Dar cuenta de los mecanismos de interrelación y diálogo entre la DSI y las propuestas, alternativas y modelos seculares afines.
Brindar actualidad y relevancia al concepto, de raíz cristiana, de “la justicia social” por medio de la discusión interdisciplinar a fin de señalar su naturaleza de significante flotante que permita articular diversas demandas sociales.
Dar visibilidad, fortalecer y promover acciones estratégicas que fomenten el desarrollo humano integral de grupos vulnerables.
Actualmente, en esta línea se inscriben los siguientes proyectos de investigación:
Ø Eco-espiritualidades: La fe al servicio de la vida
Ø Aldeas: Repensar la Economía desde lo comunitario
2. Estudios críticos en Teología, Pensamiento Social Cristiano y ciencias humanas y sociales
Integrantes de la línea:
José de Jesús Legorreta jose.legorreta@imdosoc.org
Luis Gustavo Meléndez Guerrero luisgustavo.melendez@imdosoc.org
Pensar la realidad social como eminentemente dinámica supone un interés en observar/estudiar, desde una perspectiva crítica, aquellas epistemologías y praxis sociopolíticas y culturales legitimadas, para analizarlas y desenmascarar tanto sus pretensiones hegemónicas como sus consecuencias.
En este sentido, analizar la realidad supone prestar atención no solo a los fenómenos, agentes y procesos sociales, económicos y políticos, antes bien, es apremiante considerar en nuestra reflexión las diversas manifestaciones y prácticas culturales, tales como las epistemologías del sur, la educación, el cine, el arte, la filosofía y la literatura –por mencionar algunos–, toda vez que, desde su enfoque, nos permiten desnudar y poner en entredicho las pretensiones de dominio y sujeción social, al tiempo que nos ayudan a construir nuevos escenarios configuradores de sentido.
Por ello, esta línea de investigación busca considerar dichas intersecciones socioculturales como una apuesta de trabajo interdisciplinario en donde la comunión de saberes y epistemologías sea un factor que ayude a leer e incidir en la realidad social, a la luz de los principios del Evangelio. De esta manera, la línea alberga proyectos que permitan:
Generar espacios de análisis y reflexión crítica e interdisciplinar sobre Teología, Pensamiento Social Cristiano y ciencias humanas y sociales en el mundo contemporáneo, que permita construir pensamientos y líneas de acción para contribuir en la comprensión de los problemas global-locales que afectan especialmente a sectores vulnerables y marginados, así como para colaborar en la búsqueda y construcción colectiva de soluciones.
Actualmente, en esta línea se inscribe el siguiente proyecto de investigación:
Prácticas, creencias y formas emergentes de vinculación en los colectivos de búsqueda de desaparecidos.
Si tu proyecto de investigación se alinea con alguna de estas líneas, o si te interesa vincular tu estudio en ciencias sociales o teología con el pensamiento social cristiano, ¡nos encantaría saber de ti!
También, si deseas conocer más sobre los resultados de nuestros proyectos y explorar posibles colaboraciones, no dudes en contactarnos. ¡Juntos podemos construir conocimiento que transforme nuestra sociedad a la luz del Evangelio!
Designed for those who value creative freedom, EroMe offers a personalized space for uploading and sharing artistic, Erome videos and photos without the limitations often imposed by mainstream platforms.
شيخ روحاني
رقم شيخ روحاني
شيخ روحاني لجلب الحبيب
الشيخ الروحاني
الشيخ الروحاني
شيخ روحاني سعودي
رقم شيخ روحاني
شيخ روحاني مضمون
Berlinintim
Berlin Intim
جلب الحبيب
https://www.eljnoub.com/
https://hurenberlin.com/
Another benefit of reading stories is the improvement in my reading speed. At first, I was slow and cautious, often having to re-read sentences or paragraphs. But as I continue to read regularly, my brain becomes quicker at processing information, allowing me to read faster while still retaining the key details. This increased fluency has translated into other areas of life, such as work or school, where I can absorb information more efficiently. It’s as though my mind is exercising its muscle to keep up with the pace of the stories.
top sex stories websites:
Tamil Sex Story
Assamese Sex Story
Marathi Sex Story
Odia Sex Story
Punjabi Sex Story
Nepali Sex Story
Marathi Sex stories
Odia Sex stories
Great article—super clear and balanced. I use a telegram mod apk download for managing multiple accounts in one app. It’s a lifesaver. https://telemodapk.com/
My December salary slip popped up in Manav Sampada UP at midnight on the 31st; the PDF carries a digital signature, so my housing-loan bank accepted it without further attestation