top of page

No tengamos miedo a la educación 4.0


ree

Tantos meses en los que hemos dedicado nuestras reflexiones a la educación 4.0 porque estamos convencidos que hay que construir juntos el Pacto Educativo Global, y la educación 4.0 es una puerta abierta a: comprometernos a estudiar para encontrar otras formas de entender la economía, la política y el progreso; a salvaguardar y cultivar nuestra casa común; a escuchar la voz de los niños, niñas y adolescentes a quienes transmitimos valores y conocimientos para construir juntos un futuro mejor; a fomentar la particiación de las niñas y jóvenes en la educación; a abrirnos a los más vulnerables; a tener a la familia como primera educadora y sobre todo y de manera prioritaria a poner a las personas en el centro de todo proceso formativo formal o informal. Y¿qué es lo que ha pasado?


Los invitamos a leer el artículo de esta semana del Dr. Fco. Javier Sierra en: https://alexandria21.digital/misdocumentos/boletines/2021-0617.pdf titulado ¿Y la educación 4.0? para tratar de entender la situación tan contradictoria que estamos viviendo con este regreso a clases presenciales. Ya que por un lado, las fotografías y los reportes nos muestran una educación totalmente bancaria del siglo XIX en donde los espacios educativos hoy se ajustan a la lógica de la sustitución y de la repetición y son incapaces de generar y mostrar nuevos horizontes y por otro lado, se reportan contagios a una semana de haber empezado las clases.


ree

Sin embargo, con todo lo absurdo que se vea, hay un pequeño brillo de esperanza en aquellas instituciones que ya tomaron en cuenta a la comunidad educativa en la que están inmersas para educar de una forma diferente ya que […] es a través de la educación que el ser humano alcanza su máximo potencial y se convierte en un ser consciente, libre y responsable. Pensar en la educación es pensar en las generaciones futuras y en el futuro de la humanidad; por lo tanto, es algo que está profundamente arraigado en la esperanza y requiere generosidad y valentía. (Discurso del Papa Francisco en el Seminario de Educación: El Pacto Mundial, 07/02/20)


ree

Quienes creemos que el Pacto Educativo Global es un camino viable, como lo dice el Papa Francisco, para poder tomar conciencia de la crisis ambiental y relacional que estamos viviendo, que puede ser afrontada a través de una educación que invita a la coparticipación y a la transformación de la lógica estéril y paralizante de la indiferencia y la transforme en otra lógica distinta, capaz de acoger nuestra pertenencia común en la que la hospitalidad, la solidaridad intergeneracional y el valor de la trascendencia construyan una nueva cultura, los invitamos a construir con su comunidad esa nueva forma de educar “que no tiene miedo de la complejidad de la realidad, sino que se esfuerza por capacitar a todos aquellos a quienes se dirige para que puedan vivir esta complejidad y a ´humanizarla´, con la conciencia que cualquier instrumento depende siempre de la intencionalidad de quienes lo utilizan”, (Instrumentum laboris, El Contexto. 2. Tiempos Educativos y tiempos tecnológicos).


No tengamos miedo de cambiar a la educación 4.0, pueden volver a leer el blog de la semana pasada.



¡Hasta la próxima!

ree

Política de Privacidad

La  Asociación Mexicana de Promoción y Cultura Social A.C., (“Imdosoc”), comprometida con la protección de tus datos personales, asumiendo la responsabilidad de su uso, manejo, almacenamiento y confidencialidad de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y con el fin de darte a conocer la información relativa a las características principales del tratamiento al que serán sometidos tus datos personales, emite el presente Aviso de Privacidad.

©2025 por Imdosoc. Derechos reservados.

bottom of page